LA DESNUTRICION



La desnutrición es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de combustibles (hidratos de carbono - grasas) y proteínas. Según la UNICEF, la desnutrición es la principal causa de muerte de lactantes y niños pequeños en países en desarrollo. La prevención es una prioridad de la Organización Mundial de la Salud.

GRADOS DE LA DESNUTRICIÓN



Primer grado

De 10 a 25% por debajo del peso normal. El niño no sube de peso, después se detiene su crecimiento. El tejido adiposo se vuelve flácido. Cuando el afectado es un bebé llora mucho; si el niño es mayor, no quiere ni puede jugar porque no tiene fuerza.

Segundo grado

De 26 a 40% por debajo del peso normal. Los músculos se vuelven flácidos. Los niños no crecen ni suben de peso, se sienten débiles y sin fuerza. Pueden presentarse trastornos digestivos y diarrea. La piel es seca y se presentan grietas en las comisuras de la boca.

Tercer grado

Marasmo: ocurre en los lactantes y causa inanición. Signos
  • Universales: hay falta de crecimiento, falta de desarrollo muscular y de tejido adiposo.
  • Circunstanciales: alteraciones en la piel y en el color del cabello. Se presenta anemia.
  • Agregados: anemia y bronconeumonía.
Kwashiorkor: preescolares con dieta muy baja en proteínas de origen animal. Se presentan los mismos signos del marasmo a parte de los siguientes:
  • Universales: peso bajo, retención de líquido en los tejidos, alteraciones psicológicas. El niño se niega a comer. Permanecen sin moverse.
  • Circunstanciales: edema (inflamaciones de los tejidos), alteraciones en el pelo, manchas en la piel y anemia.
  • Agregados: alteraciones en la piel, signos de deficiencia de vitaminas y minerales y hay crecimiento del hígado y baso y tienen diarrea.

CAUSA



                                  








La desnutrición se puede presentar debido a la carencia de una sola vitamina en la dieta o debido a que la persona no está recibiendo suficiente alimento. La inanición es una forma de desnutrición. La desnutrición también puede ocurrir cuando se consumen los nutrientes adecuadamente en la dieta, pero uno o más de estos nutrientes no es/son digerido(s) o absorbido(s) apropiadamente.
La desnutrición puede ser lo suficientemente leve como para no presentar síntomas o tan grave que el daño ocasionado sea irreversible, a pesar de que se pueda mantener a la persona con vida.

SÍNTOMAS




Los síntomas varían de acuerdo con cada trastorno específico relacionado con la desnutrición. Sin embargo, entre los síntomas generales se pueden mencionar: fatiga, mareo, pérdida de peso y disminución de la respuesta inmune.
Signos y exámenes
Los exámenes dependen del trastorno específico y en la mayoría de las intervenciones se incluye una evaluación nutricional y un análisis de sangre.



TRATAMIENTO

Generalmente, el tratamiento consiste en la reposición de los nutrientes que faltan, tratar los síntomas en la medida de lo necesario y cualquier condición médica subyacente.
Expectativas (pronóstico)
El pronóstico depende de la causa de la desnutrición. La mayoría de las deficiencias nutricionales se pueden corregir; sin embargo, si la causa es una condición médica, hay que tratar dicha condición con el fin de contrarrestar la deficiencia nutricional.




COMPLICACIONES


Si la desnutrición no se trata, puede ocasionar discapacidad mental y física, enfermedades y posiblemente la muerte.
Se recomienda discutir con el médico el riesgo de presentar desnutrición. Sin embargo, se debe buscar tratamiento si se experimenta cualquier cambio importante en el funcionamiento corporal. Los síntomas son, entre otros: desmayos, ausencia de la menstruación, deficiencia de crecimiento en los niños, caída rápida del cabello.

PRECAUCIONES



Ingerir una dieta bien balanceada, hacer ejercicio 30 minutos al día y de buena calidad ayuda a prevenir la mayoría de la formas de desnutrición.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario